Home

Pacta México reducir producción de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) persuadió a 11 países no integrantes, entre ellos México, para que disminuyan su producción de petróleo a fin de superar la saturación del mercado mundial, e impulsar un alza en los bajos precios del crudo que han mermado las finanzas públicas de Rusia y Arabia Saudí.

Funcionarios indicaron que los no miembros aceptaron reducir su extracción en 558 mil barriles diarios durante seis meses a partir del 1 de enero y que el acuerdo será renovable otro medio año.
La cifra fue menor a los 600 mil barriles diarios que esperaba la OPEP.La reducción concertada con los países no miembros es adicional a la de 1.2 millones de barriles diarios que acordaron las naciones de la OPEP el 30 de noviembre pasado.

El Ministro de petróleo de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, describió el sábado el acuerdo como «histórico» y señaló que podría contribuir a la estabilización del mercado para el año entrante y alentar las inversiones en la industria.

El anuncio se hizo al cabo de una reunión entre las naciones integrantes de la OPEP con Rusia y otros países no miembros en Viena.

«El acuerdo tiene como propósito acelerar el reequilibrio natural del mercado petrolero», enfatizó Al-Falih.

Los 11 países no integrantes de la OPEP que participarán en el acuerdo son: Azerbaiyán, Bahrein, Brunei, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur.

El secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, dijo que era de esperarse que Rusia, que copresidió la reunión del sábado, aportara gran parte del recorte.

Grandes países productores de petróleo, como Rusia y Arabia Saudí, han sufrido en sus presupuestos los efectos de la caída en los precios internacionales del crudo a causa de un exceso en la oferta global.

Habrá que ver si esos recortes contribuyen en realidad a una subida de los precios ante el historial de los integrantes de la OPEP de rebasar las cuotas de producción acordadas, y la escasa demanda por la ralentización de la economía global.

Fuente: Reforma
Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace