Internacional

Mantiene EU alerta de viaje para 20 estados

El gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México, en la que modifica las restricciones para las visitas a Chihuahua, Coahuila, Oaxaca y Sonora, pero las mantiene para 20 estados.

Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán son las entidades en las que el Departamento de Estados estadunidense no tiene ningún aviso. El cambio principal en la nueva alerta es que se levantan las restricciones por motivos de seguridad para personal del gobierno estadunidense en Oaxaca, las cuales entraron en vigor desde junio pasado.

Además, en Ciudad Juárez se reducen las restricciones para viajes oficiales y personales; mientras que en Coahuila ya se permiten viajes de carácter personal a Saltillo, Parras de la Fuente y Bosques de Monterreal, aunque recomienda adoptar ciertas medidas de seguridad.

No obstante, se conserva el señalamiento de que en Coahuila la violencia y las actividades criminales se mantienen como una preocupación, especialmente en la carretera entre Piedras Negras y Nuevo Laredo, por lo que se recomienda aplazar cualquier viaje no esencial.

Para el caso de Sonora, la actualización recomienda que los ciudadanos estadunidenses pospongan todo viaje no esencial al sur de Hermosillo, con la excepción de las ciudades de Álamos, Guaymas y Empalme.

Además, contempla que se eviten viajes no esenciales por la Carretera 15 a Ciudad Obregón y al sur de Navojoa, al identificar a la entidad como una zona clave a escala internacional para el tráfico de drogas y personas. En algunas entidades, como San Luis Potosí, Nayarit o Aguascalientes el Departamento de Estado se limita a recomendar que los viajes se realicen durante el día y por las carreteras principales.

En el caso de Quintana Roo, la alerta señala que si bien no hay algún aviso, es necesario tomar previsiones por la falta de señal telefónica e internet que hay en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Las autoridades estadunidenses destacan que el gobierno mexicano ha desplegado a la Policía Federal y al Ejército a lo largo de todo el país, como parte de los esfuerzos para combatir a los diferentes grupos del crimen organizado.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace