Esta es la última superluna del 2016. Durante este año, el fenómeno de la superluna se repitió en tres ocasiones.
La primera fue el 16 de octubre, conocida como «Luna del cazador»; la segunda fue el 14 de noviembre, la más grande de los últimos 68 años; y la tercera fue esta noche y madrugada, conocida también como «Luna fría o de las noches largas», porque ocurre durante el tiempo más oscuro y frío del año.
Su nombre científico es «Luna de perigeo» por encontrase 50 mil kilómetros, aproximadamente, más cerca de la Tierra de lo normal, fenómeno que coincide con la fase de Luna llena.
En esta ocasión, la Luna se observó 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante.
Las condiciones meteorológicas fueron favorables para apreciar una enorme y radiante Luna, casi desde cualquier punto de la ciudad de México.
Cada año puede haber de dos a 4 superlunas, pero no siempre coincide con el punto más cercano a la Tierra. En esta noche, la superluna coincidió con la lluvia de estrellas Gemínidas, meteoros o estrellas fugaces que se originan por el paso del asteroide Faetón.
Cuando este cuerpo pasa cerca del Sol, se calienta. El polvo que deja atrás se quema y forma una especie de cola. Esto es lo que conocemos como una lluvia de estrellas o estrellas fugaces.
Fuente: Noticieros Televisa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…