Categorías: Uncategorized

Inminente inflación para la gasolina en 2017: Coparmex

El presidente de la Comisión Nacional de Energía señaló que se busca eliminar el esquema de proveedor único por uno múltiple; habrá mayor oferta de combustibles en México
CIUDAD DE MÉXICO.

Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) auguró esta mañana que ‘sí, un pequeño ajuste’ o golpe inflacionario se sentirá al ‘principios de 2017’; buscan eliminar el ‘esquema de proveedor único, a uno nuevo para la participación de varios proveedores’ en México.

Vázquez Díaz señaló que ‘hoy ya se posee una expectativa de cómo se manejarán los precios’ del combustible para ‘enero a marzo’; la ‘competencia será en beneficio de consumidores; traerá inversiones importantes en materia de abastecimiento y distribución’: se estima que se destinarán 14 mil millones de dólares’ (mmdd) para este rubro.

Habrá una estructura más sólida en comercialización y racionamiento, (así como) una seguridad energética, evitaremos temas como desabastos porque habrá varios proveedores; sin embargo, hay temas en la mesa que debemos analizar para tratar que los beneficios lleguen. Analizamos cómo está el componente de los precios”, abundó.

También ‘estudiamos los precios propios del producto; el transporte, la logística, los impuestos; traemos la gasolina de refinadoras en Estados Unidos: el tipo de cambio afecta; sabemos que el 60 por ciento de las gasolinas consumidas en México son importadas; revisaremos la fórmula y veremos qué hacer para impactar de la manera menos grave’.

El tema del desabasto que maneja Pemex es más estructural y de coyuntura, por temas de logística y tomas clandestinas; tenemos pérdidas de 228 mil millones de pesos (mmdp) por el robo de combustible: presupuesto anual de algunos estados. Tendrá que revisar y tratar de dar una solución; no es favorable ni deseable porque en 2017 entramos a condiciones de mercado diferentes”.

Dijo que ‘la gasolina es un producto muy utilizado para la industria y los servicios; al haber incremento, se genera aumento en los propios productos que se transportan; queremos que esto no afecte de manera importante; todo se irá ajustando a los precios internacionales; en el esquema de mercado abierto, la oferta y demanda marcará’ los estándares.

Existen algunos componentes que pueden ser valorados para disminuir impuestos y precios. Los impuestos se reflejan en los precios en un 40 por ciento del producto. Compramos gasolina en un tipo de cambio más caro y, lógicamente, le sale caro al país; el golpe inflacionario se dará, como siempre, cuando se abre un mercado nuevo”.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace