Ventana

Estrellas, estrelladas

La principal cadena comercial de la televisión nacional confirma lo que el miércoles por la noche se regó como rumor en redes sociales.

Joaquín López Dóriga, Adela Micha, Víctor Trujillo (Brozo), y Los Alebrijes financieros (Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Antonio Mares), salen de la barra nocturna de opinión del Canal de las Estrellas, a partir de enero próximo,

¿Las “estrellas” se estrellan?

La decisión rotunda barre con espacios dirigidos por varios de los periodistas más reconocidos del país.

El nuevo proyecto de la llamada barra de opinión de Televisa inició apenas en agosto pasado, luego de la revolución en los noticieros encabezados por Denise Maerker y Carlos Loret.

Los reportajes y el debate conducidos por Joaquín López Dóriga, las entrevistas de Adela, la sátira política de Brozo, a veces pasada de “tueste” ante el poder, y el análisis de los expertos financieros, ya no caben en una pantalla empeñada en cautivar a la audiencia popular y masiva.

El comunicado oficial del golpe de timón en la nave de Televisa habla de motivos estrictamente comerciales. La empresa de Emilio Azcárraga Jean renuncia a los programas de análisis, opinión y debate porque no resultaron rentables, al menos no tanto como se esperaba.

¿No es nada personal?

Para muchos, la decisión abrupta de Televisa es un error, dada la experiencia y calidad de los comunicadores aludidos, quienes han construido una sólida imagen y prestigio, no exento de cuestionamientos y polémica, lo cual es parte del oficio… y del negocio.

Los hechos demuestran una estrategia fallida; las dos grandes empresas de la televisión mexicana aun no le encuentran la cuadratura del círculo.

Tradicionalmente los programas de análisis, opinión y debate, son elaborados como vehículos para dialogar con el poder, con interés en llegar al llamado “círculo rojo”, es decir, a gente que demanda análisis detrás de la noticia; no son emisiones para generar gran cantidad de audiencia; más importante suele ser la trascendencia de tales emisiones.

Además, los programas de opinión han servido para justificar el papel social de los concesionarios privados de la televisión, para lavarles la cara ante la sociedad, aunque sea costumbre arrumbar esfuerzos serios en horarios infames, en rincones, donde pocos los buscan y menos los encuentran.

En fin… ¿usted que opina?

EL MONJE COPETEADO: Y vienen más cambios en Televisa. A las capillitas de deportes y entretenimiento, también les tocará su fiestecita. Se habla de entre 500 y mil degollados (despedidos); de históricos vicepresidentes que dejarán sus oficinas de San Ángel, de mudanzas en Santa Fe. Desde la muerte del Tigre Emilio Azcárraga Milmo, la empresa no se había cimbrado tanto. Los cambios en Televisa acaparan más atención que el arranque del penúltimo año del régimen peñista, que las protestas (casi a hurtadillas) de los nuevos gobernadores de Veracruz, Oaxaca… y Aguascalientes, y el anuncio de la renuncia del Gobernador del Banco de México, está última, noticia de tanto peso que aplasta al peso. PUNTO Y APARTE: Adela solicita empleo; además de salir de su programa en Televisa, Imagen la despide del aire, en radio; ¿irá Ciro en su lugar?

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace