Internacional

China lanza ultimátum a Trump por Taiwán

El gobierno de Pekín advierte al presidente electo de EU de que, si no respeta la política de ‘una sola

El gobierno chino advirtió hoy al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que, si no respeta la política de ‘una sola China’, no habrá estabilidad en las relaciones entre ambas potencias.

Si se mantiene ese principio -por el que Pekín insiste en que se le reconozca como al único Gobierno de China mientras que Taiwán es una provincia rebelde-, «el desarrollo estable de las relaciones entre China y Estados Unidos está fuera de discusión», afirmó hoy un portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Geng Shuang.

Geng aseguró que Pekín «está seriamente preocupado» por las declaraciones de Trump.

Quiero enfatizar que la cuestión de Taiwán es realmente un interés central para China», declaró el vocero de la cancillería china.

En una entrevista emitida ayer por la cadena de televisión Fox News, Trump puso en duda que sea necesario seguir con la política de ‘una sola China’, guía que ha supuesto la base de las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos desde 1972, siete años antes de que restablecieran por completo sus lazos diplomáticos.

La adhesión al principio de ‘una sola China’ representa los cimientos políticos para el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos», recordó Geng.

Si (el principio de ‘una sola China’) se ve comprometido o interrumpido, el crecimiento estable de las relaciones entre China y Estados Unidos, así como la cooperación en las áreas más importantes, está fuera de discusión», reiteró.

El portavoz subrayó que «urgimos a la nueva administración estadunidense y a sus líderes a que admitan la sensibilidad de la cuestión de Taiwán y se adhieran a la política de ‘una sola China’, así como a los principios establecidos por los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos».

Urgimos a que Estados Unidos gestione este asunto de manera adecuada y prudente para que no interrumpa o dañe los intereses generales de las relaciones bilaterales», urgió Geng.

Esto «no afecta sólo a los intereses fundamentales de las relaciones entre China y Estados Unidos, sino también a la paz, la estabilidad y la prosperidad de Asia-Pacífico y del resto del mundo», agregó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace