Destacó que se trata de un gran paso de los jueces; dijo que esto permitirá que «lleguemos a la verdad»
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, celebró hoy la decisión del tribunal que reabrió una investigación contra la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento a terroristas iraníes.
“Me cayó bien porque todo lo que contribuya a que lleguemos a la verdad de los que nos pasa y nos pasará, es fundamental”, dijo sobre el fallo que fue dado a conocer la víspera.
Agregó que los jueces dieron “un gran paso” gracias al “coraje” que tuvieron pese a las múltiples presiones que sufrieron para que la causa no avanzara.
Acerca del tema: Procesan a Cristina Fernández por asociación ilícita
La víspera, la Sala 1 de la Cámara de Casación Penal ordenó reabrir la investigación por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman en contra de Fernández de Kirchner.
De acuerdo con Nisman, la expresidenta negoció un supuesto acuerdo con Irán para proteger a terroristas involucrados en un ataque ocurrido en 1994 en Buenos Aires.
En la causa también se acusa al excanciller Héctor Timerman de haber pactado el encubrimiento de los ciudadanos iraníes acusados del atentado sufrido por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y en el que murieron 85 personas.
El caso da así un nuevo vuelco, ya que la denuncia había sido desestimada por varias instancias judiciales por falta de pruebas, hasta que llegó a este último órgano de decisión, que de manera sorpresiva decidió avanzar.
Ordena Tribunal investigar a Cristina Fernández por encubrimiento
Nisman provocó una crisis política el 14 de enero del año pasado, cuando denunció que Fernández de Kirchner había negociado la impunidad de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.
Con Nisman muerto, la denuncia contra la expresidenta fue reimpulsada por el fiscal Gerardo Pollicita, pero el juez que quedó a cargo del caso, Daniel Rafecas, decidió no iniciar ninguna investigación al considerar que no había elementos para sustentar sus acusaciones.
La denuncia de Nisman fue cerrada, pero con Fernández de Kirchner fuera del poder y acosada por múltiples causas por presunta corrupción, se pusieron en marcha nuevos operativos judiciales y mediáticos para revivir la acusación del fiscal muerto.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…