Segundas Home

Cataluña continúa plan independentista pese a sentencias contrarias

El rechazo a la independencia creció en diciembre, según encuestas; partidos políticos dijeron que seguirán con su «Ley de Transitoriedad»

Los partidos políticos que apoyan la independencia de Cataluña, noreste de España, acordaron hoy una “Ley de Transitoriedad”, que busca convertir a esa comunidad en “una República de derecho, democrática y social”.

En un comunicado, la independentista Juntos por el Sí y la anticapitalista Candidatura de Unidad Popular (CUP) anunciaron el acuerdo para proceder a un proceso jurídico que dote a Cataluña de estatus como Estado independiente respecto de España.

El anuncio tuvo lugar una semana después que el Tribunal Constitucional de España declaró nulo el proceso del Parlamento de Cataluña para impulsar las leyes, con las que esa mayoría de diputados de ambas formaciones pretende la desconexión catalana.

Acerca del tema: Suspenden resolución independentista de Cataluña

El tribunal español ha advertido a los dirigentes, del gobierno y del Parlamento catalán, sobre las consecuencias jurídicas que tiene seguir con este proceso, pero su respuesta ha sido que continuarán con sus planes.

La propuesta de ley ampara la realización de un referendo en 2017 para avanzar en la independencia, y aplicar un nuevo estatus jurídico ajeno al español.

La ley precisa de: un preámbulo; disposiciones generales; la sucesión de ordenamientos y las administraciones; derechos y obligaciones; sistema institucional, Poder Judicial y administración de la justicia; Financiamiento; referéndum de independencia; Proceso Constituyente, y disposiciones finales.

La llamada “Ley de Transitoriedad” es una de las tres leyes propuestas en el proceso independentista que impulsan Juntos por el Sí y la CUP en el Parlamento catalán, junto con las legislaciones de Hacienda y Seguridad Social.

El acuerdo anunciado se suma a la encuesta elaborada por el gobierno catalán y conocida este jueves, en que se muestra que el rechazo a la independencia creció en diciembre, aunque está en empate técnico respecto de los que sí la apoyan.

El sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Cataluña precisa que 46.8 por ciento (45.1 por ciento en noviembre pasado) votarían no a la independencia, frente a 45.3 por ciento (44.9 por ciento en noviembre) que votaría sí.

Fuente: La Razón

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace