Cultura

Vargas Llosa presenta su nueva novela en FIL Guadalajara

En el tercer día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL), en Guadalajara, el escritor peruano y premio Nobel de Literatura 2010, presentó su más reciente publicación titulada Cinco Esquinas, una novela en la que el autor toma como referencia pasajes de la historia reciente de su país para llevar al lector a la ubicación de personajes despiadados o sin escrúpulos, en un asunto que supera la ficción.

En esos pasajes aparecen como figuras centrales el exjefe militar Vladimiro Montesinos y el exmandatario Alberto Fujimori. Montesinos, según comentó Vagas Llosa, es visto como un hombre que manipula a Alberto Fujimori en su calidad de presidente, capaz de vender secretos militares a Estados Unidos, y a pesar de ello, un personaje de orden mediocre.

“Cada vez que la dictadura comete una fechoría grave, es Montesinos. Ese fue el hombre fuerte. No se sabe hasta qué punto él instrumentalizaba a Fujimori y desde luego –Montesinos– era más inteligente que Fujimori. Montesinos era una persona que carecía enteramente de escrúpulos. Su historia es fascinante porque había sido un militar mediocre, pero en un momento dado se descubre que ha estado vendiendo secretos militares a la CIA”.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, dijo que con la novela de Cinco esquinas admitió que en su obra se reflejan las grandes diferencias sociales.

En su novela, igual toca el tema de los altos políticos y sus diferencias con las clases bajas o los actos de terror perpetrados por la organización izquierdista Sendero Luminoso y el llamado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Posterior a la presentación de su nueva novela, el Nobel peruano se dio tiempo para acudir como testigo de honor al encuentro denominado “Vargas Llosa y la nueva generación de escritores”, en ese acto desarrollado en el salón 6 de la Expo-Guadalajara, se dieron cita los autores, Jeremías Gamboa, Juan Bonilla, Xavier Velasco, Carlos Franz, y Santiago Rocangliolo.

Ellos hablaron sobre el aporte de Vargas Llosa a la literatura Universal y comentaron las virtudes de varios de sus textos como La Casa verde, Conversación en la Catedral, La ciudad de los perros o El pez en el agua y aprovecharon para contar algunas de sus anécdotas como escritores o relatos de su cercanía con Vargas Llosa, quien siempre se mantuvo sentado al lado del público y en asiento preferencial de primera fila, pero sin ofrecer ningún comentario.

En ese encuentro, el autor Juan Bonilla dijo que “Vargas Llosa (con sus obras, enseña el valor de la disciplina, de la tenacidad, de la constancia para superar las dificultades…” y el compromiso con una obra y con la pasión literaria”.

Fuente: Proceso

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace