El secretario de Educación, Aurelio Nuño, reconoció que el país enfrenta retos en las aulas, por lo que dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe romper viejos paradigmas en la educación mexicana.
«Lo que estamos buscando es romper con una escuela burocrática y autoritaria para crear una nueva escuela más democrática, abierta, donde los niños no vayan a memorizar o aprender a memorizar sino vayan a aprender a aprender y donde además sean felices”, dijo.
Aurelio Nuño respondió a las críticas que minutos antes hizo en la materia el profesor chiapaneco Luis Sergio Martínez Guzmán, durante la Ceremonia de premiación del concurso: Leamos la ciencia para todos 2015-2016.
El docente y ganador del concurso en ensayo resaltó que, aunque en 2006 una evaluación de la OCDE destacó que los estudiantes de educación básica en México no comprenden lo que leen, hoy la situación no ha mejorado en gran medida. Citó el rezago en su estado, Chiapas.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…