Deportes

Otorgan Premio Nacional de Deportes 2016 a medallistas olímpicos y paralímpicos

Los medallistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 fueron elegidos como ganadores del Premio Nacional de Deportes (PND) 2016, entre ellos la taekwondoín María del Rosario Espinoza y el boxeador Misael Rodríguez.

Tras la reunión realizada este jueves con el jurado del PND y del Premio Nacional de Mérito Deportivo 2016 en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se eligieron a los ganadores.

Con base en el artículo 16 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, fueron elegidos, en la Categoría 2, modalidad A, Deporte no profesional, los cinco deportistas que subieron al podio en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Una de ellas fue la taekwondoín María del Rosario Espinoza Espinoza, por haber obtenido medalla de plata en la categoría de más de 69 kilogramos en Río 2016, así como el boxeador Misael Rodríguez Olivas, bronce en la categoría 75 kilogramos.

También la marchista María Guadalupe González Romero, por haber obtenido medalla de plata en los 20 kilómetros; el clavadista Germán Sánchez Sánchez, por la plata en plataforma individual a 10 metros; y el pentatleta Ismael Hernández Uscanga, por el bronce.

En la Modalidad B, Deporte profesional, fue elegido el beisbolista de los Azulejos de Toronto, José Roberto Osuna Quintero; y en Categoría 2, por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes, ganó el empresario Carlos Manuel de la Luz Bremer Gutiérrez.

En la Categoría 1, por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano, se eligió a Cristina Hoffman Torres, por su destacada trayectoria en tenis de mesa al obtener medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y representar a México en múltiples eventos internacionales.

Además de José Víctor Espinoza Ortiz, que cuenta con más de 300 victorias obtenidas como jockey en múltiples eventos internacionales y la ex nadadora María Teresa Ramírez Gómez, quien ha representado a México en múltiples eventos internacionales y que ganó la medalla de bronce en Juegos Olímpicos México 1968.

Respecto al deporte paralímpico, los ganadores fueron Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, por la plata en atletismo en 400 metros y bronce en 100 metros los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Además de Luis Alberto Zepeda Félix, por la plata en lanzamiento de jabalina en Río 2016, así como Rebeca Valenzuela Álvarez, bronce en lanzamiento de jabalina, y Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, por el oro en judo en la categoría hasta 70 kilogramos.

Como entrenador, Hilario Ávila Mejía, por los excelentes resultados obtenidos por sus deportistas en la disciplina de judo en los Juegos Paralímpicos de Río 2016; y como juez árbitro quedó Nubia Elizabeth Segundo Flores, por su desempeño en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Fuente: Aristegui Noticias

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace