Home

Prevé Hacienda momentos «tensos y difíciles»

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, anticipó que frente a futuros momentos tensos y difíciles a nadie le conviene destruir valor en la región de Norteamérica, por lo que es necesaria la unidad entre gobierno y empresarios para mostrar fortaleza hacia el exterior.

Durante la México Cumbre de Negocios 2016, Meade Kuribreña agregó que la economía mexicana cuenta con los elementos necesarios para responder a las dificultades en el entorno internacional, ya que desde hace años se ha trabajado para mejorar el balance público.

“En cada uno de estos momentos tensos y difíciles, tenemos que voltear a ver si Norteamérica hace sentido y abrumadoramente la evidencia acredita que hace sentido, en inversión, comercio, seguridad, energía, no hay prácticamente ningún tema que no se beneficie cuando lo volteamos a ver bajo una óptica norteamericana”, agregó.

El funcionario comentó que estamos en un momento de definiciones, pero después de 22 años de vinculación geográfica con el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte no se puede destruir el valor construido entre las naciones.

José Antonio Meade también precisó que hasta el momento la deuda pública representa entre el 50.3% y 50.4% del Productor Interno Bruto (PIB) del país, lo cual representa un nivel cercano a sus previsiones de mantenerla en 50.5% para  finales de 2016.

El funcionario destacó que México ha logrado una posición  financiera saludable en medio del entorno de volatilidad e incertidumbre a nivel mundial.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Es tan evidente el mal manejo de la economía en este sexenio y el gran trabajo que le dejaron al Secretario Meed que los números no mienten Fox disminuyo la deuda publlica a un 29% del PIB Calderon la aumento a 36% pero desarrollo obras que este gobierno esta finalizando y adjudicandoselas, en este momento ya van al 50.4% de PIB (en 4 años) es preocupante que solo faltando 0.1% sigan dando discursos triunfalistas de tranquilidad de no se preocupen, la realidad es la macroeconomia esta mal y la microeconomia ya no existe en este país para los gobernantes la microeconomia, son solo aportadores de impuestos, pero ya el ciudadano, trabajador y el pequeño empresario no tiene la liquídes para pagarlos, MEXICO ESTA POBRE EN DINERO Y EN POLITICOS. Pero rico en impunidad, contubernio, ineptitud, vedetismo politico, etc. etc.

  • Sólo afecta al peso lo de Trump porque a las demás monedas Latinoamérica No será que no tenemos los economistas idóneos en lugar de preocuparse por Trump deberían está trabajando en traer otros países a México, u abbrir fuentes. De trabajo nacionales

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace