El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 2% en el periodo julio-septiembre de 2016 frente al mismo lapso del año anterior, según cifras divulgadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
De acuerdo con cifras desestacionalizadas, el PIB subió un 1% en el tercer trimestre del año a comparación del mismo lapso anterior, destacó el Inegi.
Ambas cifras son iguales a los datos preliminares divulgados por el Inegi el pasado 31 de octubre.
Por sector, las Actividades Primarias crecieron 5.3% y las Terciarias avanzaron 3.4%, mientras que las Secundarias bajaron 0.8% en el tercer trimestre, según cifras originales.
En tanto, por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias se elevó 4.8% y el de las Terciarias 3.3%; mientras que el de las Secundarias cayó 0.9%.
De acuerdo con el Inegi, el PIB registró un crecimiento de 2.3% en los primeros nueve meses del año respecto al mismo periodo de 2015, que resultó del alza de 3.4% en las actividades Terciarias y de 2.4% en las Primarias, mientras que las Secundarias acumularon una nula variación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que la economía mexicana crecería en un rango entre 2% y 2.6% este año, mientras que el Banco de México (Banxico) pronosticó un avance en un intervalo entre 1.7% y 2.5%.
Fuente: Forbes
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…