Home

México se vinculará con región Asia-Pacífico con o sin TPP: Guajardo

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que México necesita construir un instrumento de vinculación comercial con la región Asía-Pacífico.

Entrevistado al término de la inauguración del XV Encuentro Nacional de Microfinanzas, destacó que ante la posible salida de Estados Unidos del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), México como nación soberana decidirá si junto con el resto de los países continúa con el TPP o busca por separado acuerdos bilaterales.

El titular de la Secretaría de Economía (SE) recordó que una de las cláusulas originales del TPP es que para su aprobación deberá contar con la representación equivalente a 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los 12 países que originalmente lo impulsaban.

El funcionario federal destacó que para contar con ese porcentaje se requiere la inclusión al acuerdo de Estados Unidos, por lo que al no contar con su participación, el texto original del TPP tendrá que regresar a cada uno de los congresos para eliminar la cláusula, a fin de que el acuerdo pueda ser aprobado, precisó durante el evento organizado por el Programa Nacional de Financiamiento a Microempresarios y a la Mujer Rural.

Señaló que los 11 países restantes deberán evaluar cuál es la mejor opción frente a la posible salida de Estados Unidos del TPP, pero señaló que independientemente de ello «el TPP se debe tener listo, por si los países deciden seguir con el proceso».

Fuente: La Razón 

Leer más: EU saldrá del TPP, anuncia Trump

Leer más: Pese a Trump, Senado continuará con análisis del TPP

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Reflexión, ante las nubes de tormenta que presagian nuestros "genios de los medios e intelectuales", que dicen que EPN no se mueve, que debería estar gritando y mentándole la madre a Trump, ya que ellos solo saben hablar y no ser propositivos, sin aportar propuestas porque no se les da, con estas declaraciones de Guajardo, se estan sentando las bases para que en caso de que EEUU, no deseen continuar con los acuerdos comerciales (primero se debe ver con quienes se debe tratar ya como Secretarios de las áreas encargadas, después si son ratificados por el Senado y tercera existe un periodo de análisis para concluir su salida o exclusión), como podrán darse cuenta no es que el día de toma de posesión como Presidente se aplican sus decisiones, ahora si analizamos que tan solo en la India y China hay mas de 3,000 millones de personas que consumen y en EEUU solo hay 300 millones, dirán que es la economía número uno del mundo, pero todos comen y requieren productos para incorporarlos a las cadenas alimentarias y de producción, si tenemos la visión, capacidad, objetividad y ganas de quitarnos la dependencia de EEUU, es el momento de lograrlo y solo se lograra uniéndonos erradicando la mentalidad y complejo que tenemos por ser Mexicanos.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace