Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dijo este sábado que “el camino para el mundo no es desconectarse”, en una aparente referencia a que el proteccionismo puede afectar adversamente el progreso económico a nivel mundial.
«El camino para el mundo es conectarse más», dijo en una exposición de 21 minutos ante un foro empresarial que se realiza con motivo de la cumbre anual de gobernantes de las economías de la Cuenca del Pacífico.
Zuckerberg, de 32 años y cuya fortuna se calcula en 51.000 millones de dólares, pidió a los gobernantes «hacer cosas más grandes para crear prosperidad y acceso a todos».
Indicó que según el Banco Mundial, una de cada 10 personas que se conecta a internet sale de la pobreza y que las personas conectadas no sólo se benefician de las oportunidades de acceso que les da la tecnología sino también de una mejora en los niveles de seguridad en sus vidas.
Conectarse, indicó Zuckerberg, requiere de grandes inversiones e infraestructura y generar una voluntad política que lleve a la adopción de decisiones «duras y de largo plazo».
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…