Home

Maduro, Castro y Los Zetas, en la lista de «depredadores» de la prensa

Reporteros Sin Fronteras (RSF) divulgó hoy su lista de 35 «depredadores» para recordar el Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, entre los que incluyó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al de Cuba, Raúl Castro, y al cártel mexicano de Los Zetas.

«Sus técnicas son variadas. Algunos torturan y asesinan a través de sus brazos armados, otros practican los arrestos masivos y los encarcelamientos arbitrarios y otros métodos más sibilinos, al abrigo de leyes antiterroristas, por ejemplo», destacó hoy RSF, organismo con sede en París.

Entre los 35 jefes de Estado y de Gobierno, líderes religiosos, milicias y organizaciones mafiosas o criminales que hostigan a los periodistas, figura además el presidente ruso, Valdimir Putin; el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el de China Xi Jinping; el de Egipto, Abdelfatah Al Sissi; y el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

El cartel de Los Zetas en la lista de los «predadores» de la prensa «Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y los que cometen las peores atrocidades contra los periodistas», denunció Christophe Deloire, secretario general de RSF, quien propuso acabar con la impunidad nombrando un representante especial de la ONU que siga de cerca estos casos para proteger a los periodistas.

Otros políticos de la lista de Reporteros Sin Fronteras son el presidente de Siria, Bachar Al-Assad; el de Arabia Saudí, el rey Salman bin Abdelaziz; el líder norcoreano Kim Jong-un; el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-O-Cha; y el guía supremo de Irán, Ali Khamenei.

Constan también varios Jefes de Estado de países del Asia central y del Este de Europa que fueron antiguas Repúblicas de la Unión Soviética.

El Estado Islámico (EI), los servicios secretos de Pakistán también figuran en la lista de RSF, así como el movimiento político chiíta Houthis (Yemen) y el grupo islamista Shebab (Somalia).

El Día Internacional para poner fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas se celebra el 2 noviembre desde que la ONU estableció esa fecha en 2013, en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí.

Se calcula que durante la última década más de 800 informadores han sido asesinados simplemente por informar y solo el 10 % de estos crímenes ha concluido en condena.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace