Internacional

«Las críticas no me quitan el sueño»: Papa Francisco

El Papa Francisco aseguró que las críticas en su contra no le quitan el sueño y consideró necesario distinguir los señalamientos en buena fe de aquellos que esconden un «espíritu malvado» que busca la división.

Justo después que cuatro cardenales publicaron una carta en la cual desafiaron su autoridad sobre temas como la familia y los divorciados vueltos a casar, el Papa abordó el tema de los detractores en una entrevista publicada hoy por el diario italiano «Avvenire».

«Cuando no hay un espíritu malvado, ayudan a caminar. Otras veces se ve inmediatamente que las críticas salen de acá o de allá para justificar una postura pre-asumida, no son honestas, están hechas con espíritu malvado para fomentar división», dijo.

«Se ve inmediatamente cuando ciertos rigorismos nacen de una falta, de querer ocultar dentro de una armadura la propia y triste insatisfacción», agregó.

Con esas palabras, el pontífice también se refirió a quienes lo acusaron de querer «protestantizar» la Iglesia católica con su reciente viaje a Suecia, donde participó en la conmemoración de los 500 años de la rebelión de Martín Lutero que provocó la división de la Iglesia luterana.

Al respecto, Jorge Mario Bergoglio se dijo tranquilo porque sigue el camino de quienes lo precedieron y los pasos que la Iglesia dio en el pasado.

Precisó que ya hace 50 años, con el Concilio Vaticano II, la Iglesia desplazó el eje de la concepción cristiana haciéndolo pasar de «cierto legalismo, que puede ser ideológico», a una vocación central de misericordia.

«Algunos siguen sin comprender, (para ellos es) o blanco o negro, aunque sea en el flujo de la vida en donde hay que discernir. El Concilio nos ha dado esto, pero los historiadores dicen que un Concilio, para que lo absorba bien el cuerpo de la Iglesia, necesita un siglo (…) Estamos a la mitad», estableció.

Palabras del Papa que coincidieron con la publicación en los medios (esta semana) de una carta dirigida a él y firmada por los cardenales Walter Brandmüller, Raymond Burke, Carlo Caffarra y Joachim Meisner.

Fuente: Radio Fórmula

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace