Home

Inicia en Marruecos la 22 Cumbre Mundial del Clima

La ciudad de Marrakech acogerá del 7 al 18 de noviembre la vigésimo segunda Cumbre Mundial del Clima de la ONU, COP22, con el objetivo de que la temperatura suba menos de dos grados en el próximo siglo.

La Cumbre Mundial del Clima comenzó este lunes en Marraquech, Marruecos, con la esperanza de que se logre cumplir el acuerdo de París, que entro en vigor el 4 de noviembre tras ser ratificado por un centenar de países.

El tratado de París fue histórico y ratificado en menos de un año y Marruecos quiere activar los medios de financiación y defender los derechos de los países del sur, los que están amenazados por el cambio climático sin ser los responsables de esta situación.

Por su parte, el presidente de la COP22, el marroquí Salahedin Mezuar, sostuvo que esta cumbre constituye «un punto de inflexión» en la dinámica de la acción a favor del clima, y su objetivo es cambiar los paradigmas de desarrollo mundiales hacia una economía baja en carbono.

El Acuerdo de París tiene como fin último que la temperatura del planeta no suba más de dos grados a finales de este siglo respecto a 1890, y aglutina promesas nacionales de reducción de emisiones de cerca de 200 países que se irán revisando al alza cada cinco años para alcanzar este objetivo.

Sin embargo, la Organización Meteorológica Mundial alertó de que en 2016 se ha batido un nuevo récord en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.

Esto implica que el mundo está lejos de lograr los objetivos del Acuerdo de París, por lo que será necesario elevar el techo de los compromisos gubernamentales a este respecto.

Se espera que al menos 20 mil personas participarán en la cumbre de Marrakech, y 43 jefes de Estado y 32 jefes de Gobierno (la mayoría africanos) confirmaron su presencia en esta cita.

Uno de los grandes puntos a acordar es el económico, ya que se requiere de unos cien mil millones de dólares anuales, así como acordar quién los paga y cómo, sobre todo para apoyar a los países en vías de desarrollo.

También hay que conocer qué medidas concretas adoptará cada país para cumplir estos objetivos. Todos coinciden en que no será una cumbre de transición, sino una cita fundamental para el futuro del planeta.

Fuente: Radio Fórmula

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • PARA QUE NUNCA ASEN NADA REAL MENTE PURO ATOLE CON EL DEDO POBRE PLANETA EN MANOS DE PURO CORRUPTO ESTAN LAS DECICIONES LAS GRANDES TRANSNACIONELES LOS MANEJAN A SU ANTOJO

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace