Al menos ocho cuerpos decapitados fueron localizados envueltos en bolsas sobre el libramiento a Tixtla, cerca del puente distribuidor que conecta a esa ciudad con poblados como Atliaca.
A las 22:30 horas del domingo, habitantes alertaron en una llamada anónima al teléfono de emergencias 066, del hallazgo de cuerpos a orilla de la carretera.
Al llegar al lugar, la policía localizó ocho personas decapitadas y con huellas de tortura, como quemaduras.
También acudieron autoridades ministeriales, personal del Ministerio Público de Tixtla y del Servicio Médico Forense de la capital, los cuales trasladaron los cuerpos a sus instalaciones para practicar las diligencias de ley.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Ciertamente que es increible, que estas noticias de muertes en Guerrero, y en otros lugares del Pais, no nos asombren, como que ya se está volviendo costumbre, eso es justamente lo peor que puede pasar en Mexico, Y LO MAS LAMENTABLE ES QUE NUESTRAS AUTORIDADES, NO PUEDAN CON EL PAQUETE, O NO QUIERAN ENTRARLE AL TORO POR LOS CUERNOS, O , LO PEOR , ESTAN COLUDIDAS CON ESTOS LAMENTABLES Y ABOMINABLES HECHOS.
Estamos viviendo una situación peor que la de 1910, antes se decía: MATENLOS EN CALIENTE ahora lo hacen fríamente. Lo peor de este sexenio es que continúa con las prácticas que emprendió Fecal
.
Reflexión, como dicen ya nada nos asombra en relación a los asesinatos, secuestros, feminicidios, saqueos de las arcas de los gobierno y otros hechos cotidianos, pero tenemos que partir con la pregunta ¿desde cuándo?, lo he analizado y concluyo que fue a partir de la creación de los organismos no gubernamentales y de la CNDH, porque por esas fechas, los delincuentes tienen mas protección que la población en general, con abogados de esos organismos que tienen muchas tablas contra los abogados burócratas del gobierno que no tienen experiencia en litigios, por otro lado analicemos a los Policías, Soldados y demás autoridad, si los detienen basta que lo denuncien por abuso de autoridad y hasta puede perder la libertad no solo el trabajo, el Soldado que no solo arriesga su trabajo, su salario, su libertad y su vida al igual que el policía esta sujeto a dichos organismos, a los criterios de dichas "autoridades", medios de comunicación o presión política (diputados y senadores), ya que no tienen estos últimos un marco jurídico para realizar el trabajo que desempeñan, ya que a los partidos políticos no les interesa que vayan mejor las cosas, porque es el lema de campaña, "yo soy la solución".