Portada » Si México no baja deuda, se estancará: FMI

Si México no baja deuda, se estancará: FMI

por Gema Hernández
1 comentario

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a México reducir de forma más agresiva el nivel de deuda y ordenar el gasto en pensiones, para lo cual sugirió incluso elevar las cotizaciones de las cuotas obrero-patronales para evitar presiones futuras.

En la evaluación anual que realizó el directorio ejecutivo del Fondo, se pone de manifiesto que reducir aún más la relación de la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB) es importante, porque si no se perderá la confianza de los inversionistas.

Consideró que se debería utilizar en su totalidad cualquier transferencia futura del Banco de México derivado de su remanente de operación para situar los Requerimientos Financieros del Sector Público por debajo del objetivo y reducir la deuda pública.

Señaló que según cálculos del FMI, factores globales como cambios en la aversión al riesgo o de precios de las materias primas, explican aproximadamente la mitad de las variaciones en las entradas de bonos de México.

Aguas turbulentas. En la evaluación anual que realizó el directorio ejecutivo, el FMI reconoció que México seguirá creciendo en un contexto externo complejo y de alta volatilidad para cerrar el año con un avance de 2.1%, es decir, que ratificó el pronóstico previsto a principios de octubre cuando dio a conocer el World Economic Outlook (WEO, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, el organismo advierte un menor ritmo de expansión para 2017, con un crecimiento de 2.25%, que contrasta con la tasa de 3% estimada en octubre.

En el informe se da a conocer un reporte sobre la situación de la estabilidad financiera en México, en el cual los bancos pasaron la prueba de estrés a la que fueron sometidos, gracias a su buena capitalización.

También incluye un apartado especial sobre Petróleos Mexicanos, y para la misión de expertos que estuvo en el país, es fundamental que aproveche la mayor autonomía proporcionada por la reforma energética para centrarse en actividades rentables.

El FMI pidió fortalecer el Estado de derecho y el nuevo sistema anticorrupción, así como el combate al lavado de dinero, y advirtió que la pobreza y la desigualdad siguen en niveles elevados.

Fuente: El Universal

Leer más: FMI recomienda a México reducir deuda

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Mario Cintora Franco noviembre 23, 2016 - 1:33 pm

y luego nos preguntamos porque la devaluación del peso frente al dollar, y yo pregunto de que sirven nuestras tan carisimas Cámaras, solo para seguir la corriente a los planes del ejecutivo, cuando deberian de frenar los desastrosos gastos en la burocracia y el dispendio en los Gobiernos de los Estados.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®