Economía

Dólar se vende en 21 pesos

En la penúltima sesión de la semana, los participantes del mercado cambiario se muestran cautelosos, todavía bajo el influjo de los temores provocados por una inminente alza en la tasa de referencia de la Fed.

Bloomberg informa que el dólar spot se intercambia en 20.75 unidades a las 8:30 horas tiempo de la Cuidad de México. En el día, el peso retrocede 0.49 por ciento.

En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 21 pesos, mayor a los 20.95 reportado ayer por Citibanamex.

La sesión se puede caracterizar por un bajo volumen, debido a que no se contará con el referente de los mercados en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.

El dólar le da una tregua a la moneda mexicana, al presentar un retroceso en el mercado de cambios internacional, aunque no es suficiente para evitar que pise nuevamente terreno negativo.

El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas baja 0.10 por ciento, con lo que se aleja, por el momento, de un máximo no visto en más de 13 años.

Los focos rojos se han prendido en algunos bancos centrales de naciones emergentes ante la fortaleza del dólar, lo cual ha provocado que algunos salgan defender a sus alicaídas monedas.

En esta ocasión le tocó el turno al Banco Central de Turquía. Este instituto central anunció hoy un aumentó de 25 puntos base en su tasa de referencia para llevarla a 8.50 por ciento.

Los precios del petróleo presentan una marginal alza, situación que amortigua en algo la caída del peso mexicano.

El West Texas Intermediate sube 0.08 por ciento a 48.0 dólares por barril, mientras que el Brent aumenta 0.12 por ciento a 49.01 por ciento.

En México, la inflación mostró una aceleración a niveles no vistos desde finales de marzo del 2015. El indicador general subió a tasa anual 3.29 por ciento, en la primera quincena de noviembre. Mientras que el índice de las mercancías no alimentarias, un indicador de las presiones sobre los precios derivadas del comportamiento del tipo de cambio, aumentó 3.95 por ciento.

La evolución de la inflación y un precio del dólar con un sesgo alcista, son catalizadores que apuntan a un nuevo aumento en la tasa de referencia del Banco de México para su última reunión de este año.

La volatilidad puede seguir siendo una constante en el tipo de cambio del peso con el dólar. En la parte alta, el nivel a cuidar se encuentra en 21.39 y en la baja en 20.13 unidades, en el mercado de mayoreo.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace