Un algoritmo predice quién ganará las elecciones en EU

Una herramienta de la Universidad de Queensland sigue en directo las redes sociales para predecir el resultado de la elección presidencial de Estados Unidos, y apuesta —con reservas— por Clinton. «Sigue estando Hillary al frente, pero la ventaja se ha vuelto mucho más corta en los últimos días», dijo el profesor Xue Li este 4 de noviembre.

El profesor Li predijo las elecciones federales australianas de 2013 y las elecciones de 2015 en Queensland con un 95% de precisión. Según un comunicado de la Universidad de Queensland, Li está considerado un gran experto en datos de la Escuela de Tecnología de Información e Ingeniería Eléctrica, y su predicción electoral se basa en una herramienta de búsqueda y análisis en línea (http://election.uqcloud.net/DL/us) que se actualiza diariamente con los datos de las redes sociales de las 24 horas anteriores.

La herramienta en línea está analizando las elecciones estadounidenses en vivo. «Hay un montón de estadounidenses muy enojados», dijo el profesor Li. «Esa cólera ha aumentado desde las noticias de que el FBI está re-examinando los correos electrónicos de Hillary. «Trump lo está haciendo mejor en el sur, pero a menos que haya alguna gran noticia negativa sobre Hillary durante el fin de semana, o un cambio dramático en la campaña de Trump, nuestra predicción es una victoria de Hillary».

Sistema de predicción El profesor Li dijo que sus datos analizan las tendencias y los cambios «basados en el análisis del sentimiento sobre modelos de lenguaje únicos que ambos candidatos están utilizando. Proporcionamos predicciones a nivel nacional y estatal y mostramos cómo ha cambiado el pronóstico», dijo. «Las elecciones en Estados Unidos son más sensibles a la ubicación que las de Australia, ya que cada estado de Estados Unidos tiene un voto popular independiente para el voto electoral final», dijo el profesor Li.

«El sistema de votación electoral significa que los ciudadanos estadounidenses no eligen directamente al gobierno, sino que eligen a los electores, quienes usualmente se comprometen a votar por candidatos particulares. «Así que miramos a los usuarios de Twitter que podemos identificar como ubicados en un estado particular de EE UU para calcular un voto popular para cada estado». El análisis divide las elecciones estadounidenses en 17 categorías: inmigración, aborto, armas, política exterior, impuestos, matrimonio gay, salud, economía y empleo, libertades civiles, crimen y seguridad, medio ambiente, educación, presupuesto y gasto, Seguridad, Medicare y seguridad social, veteranos y energía. «Sólo los tweets relacionados con estas categorías se consideran», dijo. «De esta manera, podemos tener una idea de las razones por las que la gente apoya a ciertos candidatos», dice el profesor Li, para quien la ciencia de los datos está teniendo un impacto creciente en el mundo.

Fuente:20Minutos

Leer más: Hillary-Trump, una pesadilla

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace