Durante el Horario de Verano de 2016, que concluye este domingo, se evitó la emisión a la atmósfera de 468 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero, ello, de acuerdo con cifras del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
En el país, el cambio de horario se realiza para promover ahorro de energía y la emisión de agentes contaminantes; así, este domingo, los relojes de los mexicanos (con excepción de algunas entidades) se atrasan una hora para así iniciar con el Horario de Invierno, recordó la Secretaría de Energía (Sener).
En un comunicado, sugirió que el sábado 29 de octubre, antes de ir a dormir se realice el atraso de relojes, para que al día siguiente se reanuden las actividades con el nuevo horario.
Lo anterior, con el propósito de ahorrar energía eléctrica, debido a que el año pasado en verano, se logró un ahorro estimado de mil 030.40 gigawhatts por hora (GWh) en el consumo de energía eléctrica.
Ello, precisó, equivale al abastecimiento de 539 mil casas habitación durante un año, con un consumo promedio de 289 kilowhatts por hora (kWh/bimestres).
Cifras del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) arrojaron que durante el Horario de Verano 2016 se dejaron de emitir a la atmósfera 468 mil toneladas de bióxido de carbono.
A su vez, abundó que dicha cifra, incluye los ahorros obtenidos en 33 municipios de la franja fronteriza norte, cuyo horario de verano termina el primer domingo de noviembre, para facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que tienen que cruzar de un lado a otro de la frontera por motivos laborales o escolares.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…