Internacional

ONU pide 120 mdd para damnificados de Matthew en Haití

La Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas urgió ayer a la comunidad internacional a recaudar 119.9 millones de dólares para los damnificados del huracán Matthew en Haití, donde más de 800 personas perdieron la vida por culpa de las fuertes lluvias y vientos que anegaron parte del país.

En total, 1.4 millones de personas necesitan algún tipo de ayuda, y de estos, algo más de la mitad, unas 750 mil personas, necesitan ayuda urgente, alertó la ofi cina de la ONU.

Tal y como describieron, “el huracán Matthew ha resultado en la mayor crisis humanitaria en Haití desde el terremoto de 2010 y ha ocurrido cuando el país afrontaba un creciente número de casos de cólera, así como inseguridad alimentaria y malnutrición”.

Además, buena parte de la zona suroeste de Haití continúa sin corriente eléctrico, lo que empeora la situación y difi culta aún más la llegada de ayuda humanitaria. Por ello, los casi 120 millones de dólares deberán destinarse a recaudar alimentos, agua potable y a proporcionar cobijo a los supervivientes.

El 70 por ciento de las personas que vivían en las zonas más afectadas ya estaban antes en  situación de pobreza.

Cólera. En esta situación, es especialmente peligrosa la amenaza de una epidemia de cólera, como ya ocurriera tras el sismo de hace seis años. Ayer, el pueblo de Saint Antonie de Jérémie, uno de los más golpeados, atendía a sus enfermos de cólera; entre ellos, los primeros tras el paso de Matthew.

De forma precaria, en un barracón, los pacientes quedaban mezclados, incluso los graves con los más leves, mientras los visitantes entraban y salían sin más control ni higiene que una cubeta con lejía y un lavabo donde también podían aplicarse el desinfectante para evitar el contagio del cólera. Sólo las personas que están en observación quedan lejos de los enfermos, en el exterior del habitáculo y junto a un árbol arrancado de cuajo por los fuertes vientos del huracán.

Frontera. Además de un problema de corte de comunicaciones, luz y agua potable, el  desabastecimiento también está empezando a azotar las zonas del suroeste haitiano. Por ello, cientos de haitianos cruzaron ayer la frontera con la República Dominicana, la otra parte de la isla, para comprar comida, medicinas y otros productos que ya escasean en su país.

Entre los productos más importados se encontraron velas, lámparas u otros productos que puedan servir para iluminarse ante la falta de electricidad.

Fuente: Crónica

LEER MÁS: Comienza a llegar ayuda a Haití tras paso de Matthew

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace