Economía

Libra cae 1%; vuelve a mínimos de 31 años con fecha del Brexit

Theresa May, primera ministra británica, puso ayer fecha para el brexit: primer trimestre del año que viene. Las reacciones en el mercado de divisas no se han hecho esperar y la libra cae alrededor de un 1%, por debajo de 1.30 dólares y sigue profundizando en sus mínimos de 31 años. De hecho, cae ante 30 de las 31 divisas más importantes con las que se cruza.

Así, la divisa británica cotiza entre 1.28 y 1.29 dólares, cerca de los 1.2798 que marcó como mínimos desde 1985 a principios de julio, poco después de que la ciudadanía británica optara por una salida de la Unión Europea, lo que provocó una auténtica tormenta en los mercados. De hecho, desde ese 23 de junio, la moneda ha caído un 14% frente a las principales divisas globales.

Desde entonces, la calma y algunos buenos datos macro del país mantuvieron a flote a la libra, pero de nuevo la semana pasada volvía caer ante los nuevos pasos sobre el brexit. De hecho, registró caídas trimestrales por quinta vez consecutiva, suponiendo la peor racha desde 1984.

Hoy, las caídas se retoman con fuerza después de que ayer May anunciara que activará el protocolo para su salida de la Unión Europea, comenzando con la invocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, a finales de la fecha límite de marzo de 2017. Esto significa que la salida completa de Reino Unido tendrá lugar en primavera de 2019, antes de las próximas elecciones generales.

Además, en el mercado se sigue esperando que el Banco de Inglaterra, que ya bajó tipos de interés en agosto por primera vez en siete años, continúe tomando medidas para contrarrestar las esperadas consecuencias económicas de la decisión de abandonar la Unión Europea.

De hecho, las palabras de May han resuelto una de las grandes dudas, el calendario de la salida, pero todavía quedan muchas. Especialmente sensible es el tema de la inmigración, ya que una legislación muy dura sería una traba muy seria en una negociación con la Unión Europea sobre cualquier tratado comercial.

La Unión Europea, por su parte, apenas ha reaccionado al anuncio y diversos funcionarios han insistido en que no habrá negociaciones sobre cualquier tema hasta que el citado artículo 50 se active.

Fuente: EconomíaHoy

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace