En Contexto

José Sánchez del Río, el santo mexicano número 32 de la Iglesia católica

Con la fórmula oficial de canonización del joven mártir michoacano José Sánchez del Río, pronunciada esta mañana por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro, México sumó 32 santos de la Iglesia católica.

Francisco ordenó que el ‘niño cristero’ sea inscrito en el Elenco de los Santos y autorizó que todos los cristianos lo invoquen como tal, en una misa en la cual elevó al honor de los altares a otros seis beatos, entre ellos el ‘cura gaucho’ argentino José Gabriel Brochero.

Sánchez del Río nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo.

Cuando en 1926 estalló la así llamada “Guerra Cristera”, sus hermanos se unieron a las fuerzas rebeldes al régimen, violento y anticristiano, que se había instaurado en el país. También José fue reclutado.

En Sahuayo el catolicismo era activo y por esta razón el movimiento de los ‘cristeros’ estaba arraigado. Los sacerdotes que vivían como clandestinos se quedaron en Sahuayo durante toda la persecución, sin abandonar jamás a su grey”, indicó la biografía oficial del nuevo santo.

En esos años, se hablaba con frecuencia de los primeros mártires cristianos y muchos jóvenes estaban deseosos de seguir sus huellas”, agregó el texto difundido por el Vaticano.

Defendió Su Fe Hasta La Muerte

La Santa Sede recordó que el 25 de enero de 1928, en el curso de una violenta batalla, José fue capturado y llevado a su ciudad natal, donde fue encarcelado en la iglesia parroquial, que había sido profanada y devastada por los federales.

Le hicieron la propuesta de huir para evitar la condena a muerte, pero él la rechazó.

Añadió que durante su detención, y con el fin de hacerlo renegar de su fe para que pudiera salvarse, fue torturado y obligado a asistir al ahorcamiento de otro muchacho que estaba prisionero con él.

Describió cómo le desollaron las plantas de los pies y lo obligaron a caminar hasta el cementerio; allí, puesto ante la fosa donde sería enterrado, lo apuñalaron sin darle muerte, pidiéndole de nuevo que renegara de su fe.

Pero José, cada vez que lo herían, gritaba: ‘¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!’. Por último, fue ejecutado con un disparo de arma de fuego. Era el 10 de febrero de 1928”, siguió.

Tenía casi 15 años de edad. Tres días antes había escrito a su madre: ‘Resígnate a la voluntad de Dios. Yo muero contento porque muero al lado de nuestro señor’. En el 2005, fue beatificado por Benedicto XVI”, apuntó.

Fuente: Excélsior

LEER MÁS: Papa Francisco declara santo al “Niño cristero”

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace