El presidente filipino, Rodrigo Duterte, defendió hoy su creciente distanciamiento con Estados Unidos durante una visita a Japón destinada a consolidar los lazos bilaterales y evitar polémicas con el primer ministro nipón, Shinzo Abe.
La reunión celebrada entre ambos líderes en Tokio concluyó con la firma de varios acuerdos y memorandos de entendimiento que cubren desde ayuda oficial al desarrollo (AOD) o inversiones en infraestructura y agricultura hasta la venta de equipamiento militar y cooperación en seguridad marítima u operaciones de rescate.
Como era de esperar, en sus respectivas intervenciones Duterte y Abe pasaron de puntillas por el tema que más preocupa tanto a los medios locales como a la Administración nipona: el creciente desapego hacia Washington y simultánea aproximación a Pekín por los que está abogando Duterte, presidente desde junio.
Al comienzo de la cumbre el líder filipino quiso templar los ánimos asegurándole a Abe que su visita a China de la semana pasada se centró en la cooperación económica y comercial más que en tratar «alianzas militares o de otro tipo».
Desde su llegada al poder, Duterte ha restado importancia a ese fallo y ha mostrado su voluntad de solventar amistosamente el asunto con Pekín para nerviosismo de Tokio, que mantiene su propio contencioso territorial con China en torno a otras islas.
Duterte volvió recalcar durante la jornada de hoy su apuesta por una política exterior «independiente» y más emancipada de Estados Unidos y lo hizo en el estilo duro y directo que le está generando tantas controversias.
Fuente: Crónica
Leer más: Duterte manda a Obama al infierno y a la UE, al purgatorio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…