En Contexto

¿A qué dijeron NO los colombianos en el plebiscito?

Un 50.22 por ciento de colombianos, que se impuso en el plebiscito de hoy sobre los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, rechazó los siguientes ejes del acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena:

Una política agraria integral, que buscaba erradicar la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 por ciento de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, y el desarrollo de una agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Un acuerdo de participación política que buscaba ampliar la democracia como camino para tramitar los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre la política y las armas, mediante una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización.

Un acuerdo sobre el fin del conflicto, que había dado paso a un cese del fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo, así como a un cronograma para la dejación de las armas en 180 días y el inicio de la reincorporación de los rebeldes a la vida civil.

Un acuerdo para la lucha integral contra las drogas, que promovería la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos y la trasformación de los territorios afectados, priorizaría un enfoque de salud pública en el tema del consumo, e intensificaría la lucha contra el narcotráfico.

Un Sistema Integral de Justicia y No Repetición, con mecanismos judiciales y extrajudiciales que buscaban la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas.

Una justicia transicional, mediante la cual las FARC garantizaban rendir cuentas sobre lo ocurrido en la guerra, y garantizaba la seguridad jurídica a quienes se sometieran a él.

La reconversión de las FARC en partido político, un punto que fue acordado la semana anterior en la última Conferencia Guerrillera de la organización armada.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Lástima! Una buena oportunidad. Vi a Peña Nieto ahí en la celebración del acuerdo y pensé si no se le podría ocurrir hacer un trato con el narcotrafico y con los mexicanos, teniendo un verdadero propósito y el valor para combatir los males que nos acechan, corrupcion e impunidad, por lo menos, pues tenemos muchos males.
    Ojalá esto no signifique para Colombia un retroceso en los acuerdos. Si de verdad se lleva a cabo como promete, sería un buen chance. No están hartos? Tantas victimas! Será que no pueden perdonar. Si ha de ser muy difícil.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace