Ciudad

Aplicarán Plan de Agua para el Futuro en la CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente capitalina emitió el Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos 2013-2018, que busca explorar alternativas tecnológicas, de infraestructura y administración para dotar a toda la población de agua potable en forma suficiente y continua.

El programa incluye la reposición y rehabilitación de tres mil 155 kilómetros de redes y tomas domiciliarias conforme a estudios sobre perdidas por fugas y el estado de las tuberías

Lo anterior bajo el principio de igualdad y no discriminación, contribuyendo a mejorar las condiciones de equidad e inclusión social, de acuerdo con el documento publicado este lunes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Para el cumplimiento de sus objetivos, el Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos considera dos elementos principales: una reforma legal de fondo que haga obligatorio el cumplimiento de dicho plan.

Así como las acciones de infraestructura que en el corto plazo se realizarán para el cumplimiento de su contenido.

La reposición y rehabilitación de 520 kilómetros de tuberías de drenaje, incluidos colectores y redes de atarjeas que se encuentren en malas condiciones o en contrapendientes; la instalación de 525 mil micromedidores para alcanzar la cobertura optima de micromedición.

La construcción de 19 nuevas plantas potabilizadoras para el tratamiento de agua que se suministra y no cumple con los parámetros de la norma SSA-003, principalmente en las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

Así como la rehabilitación y ampliación de 16 potabilizadoras que actualmente operan en las delegaciones mencionadas, y la construcción de dos nuevas plantas de tratamiento que aunado a la rehabilitación y ampliación de otras, permitirán cubrir las necesidades de agua residual tratada en aquellos usos que no requieren calidad potable.

Se avanzará también en la utilización del recurso hídrico que se tiene en la ciudad.

Además del también denominado Plan Agua para el Futuro CDMX, la dependencia local dio a conocer los indicadores mediante los cuales se informarán los resultados obtenidos de esta acción.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace