Economía

Petróleo frena subida tras acuerdo de la OPEP

El petróleo frenó su subida este jueves tras dispararse por el acuerdo sorpresa de los países de la OPEP para reducir su producción, mientras algunos analistas creen que el efecto sobre las cotizaciones podría ser sólo temporal.

Poco después del acuerdo, anunciado el miércoles por la noche, los precios se dispararon un 6% pero luego se fueron frenando en los mercados asiáticos.

Hacía las 9 horas 15 GMT, el WTI para entrega en noviembre perdía 34 centavos, hasta 46.71 dólares el barril. Por su parte el Brent del Mar del Norte perdía 45 centavos, hasta 48.24 dólares.

Y en la bolsa de Londres las acciones de las petroleras Royal Dutch Shell y BP ganaban respectivamente 5.5% y 4.4%.

Hacia las 05H00 GMT, el WTI para entrega en noviembre perdía 7 centavos, hasta 46.98 dólares el barril, en los intercambios electrónicos en Asia. Por su parte el Brent, también para entrega en noviembre, cedía 18 centavos, hasta 48.51 dólares.

Tras seis horas de reunión y semanas de negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció su decisión de rebajar su producción a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 33.47 mbd que producían los países del cartel en agosto.

Se trata del recorte de producción más importante desde 2008, en plena crisis financiera.

El acuerdo, alcanzado durante una reunión informal en Argel, en la que también participó Rusia, que no forma parte de la OPEP, fue posible porque Arabia Saudí aceptó finalmente que Irán quedara excluido del pacto.

Los iraníes eran contrarios a congelar la producción porque quieren recuperar su nivel de producción anterior a las sanciones internacionales.

En abril otro intento de acuerdo similar fracasó por la negativa de Irán a frenar su producción.

«Claramente fue Arabia Saudita quien cedió primero, permitiendo a Irán, su principal rival, aumentar su producción», dijo a la AFP Jeffrey Halley, un analista de OANDA.

Arabia Saudí, un país sunita, e Irán, chiita, son las dos potencias rivales en Oriente Medio y tienen posiciones opuestas en muchas cuestiones, entre ellas los conflictos en Yemen y Siria.

Según los analistas, la caída de los ingresos petroleros ha sido clave en el acuerdo para intentar reactivar el precio del crudo, muy débil desde mediados de 2014 y que rondaba los 45 dólares el barril antes del anuncio.

Los inversores también estarán atentos a lo que hagan los demás productores de petróleo que no están en la OPEP, como Rusia, Estados Unidos o Canadá, y si finalmente recortan la producción.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace