Portada » Recorte para 2017 es de 239.7 mil millones

Recorte para 2017 es de 239.7 mil millones

por José Cárdenas
5 comentarios

El gobierno federal propuso al Congreso de la Unión un recorte histórico por 239 mil 700 millones de pesos al presupuesto para 2017, equivalente al 1.2% del PIB.

De acuerdo con la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ahora a cargo de José Antonio Meade, el ajuste al gasto del sector público logrará, por primera vez en ocho años, un superávit primario de 0.4%, que implicará 73 mil millones de pesos, pero sin tocar programas sociales, de educación y obras de infraestructura ya en construcción.

El recorte es equivalente al doble del total del presupuesto que se prevé entregar en 2017 al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a siete instituciones autónomas, como el INE, la CNDH y el Inegi, entre otros, que suman 119 mil 948 millones 200 mil pesos y el doble asciende a 238 mil 972 millones 400 mil pesos.

El ajuste no tocaría a los 31 estados ni a la Ciudad de México, por la eficiencia en la recaudación, afirmó Meade.

Hacienda también propuso al Congreso adelantar de manera paulatina y regional la liberación del precio de la gasolina y el diesel, y garantizó que no habrá alteración alguna en la tasa del IEPS.

Algunas instancias que pierden

Entidades no sectorizadas  recibirán 43.8% menos de presupuesto en 2017, en comparación con 2016.

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tendrá 39.7% menos recursos.

Medio Ambiente y Recursos Naturales recibirá 37.6% menos dinero.

Secretaría de Economía tendrá 35.5% menos.

Secretaría de Turismo, con 35% menos de presupuesto.

El gobierno se ajusta cinturón en 2017: SHCP

La Secretaría de Hacienda propuso un paquete económico para 2017 con un recorte histórico de 239 mil 700 millones de pesos en todo el sector público, para lograr por primera vez en ocho años un superávit primario de 0.4% del PIB, que implicará 73 mil millones de pesos, pero sin tocar programas sociales, educación y obras de infraestructura ya en construcción.

Estados tendrán mejora de 5.3% en su presupuesto

El recorte presupuestal del próximo año no tocará a los 31 estados y a la Ciudad de México, pues la eficiencia en la recaudación y la estimación de crecimiento de 10% en los ingresos tributarios permitirá una mejora en su presupuesto de 5.3%, respecto a este año, mientras que la administración pública federal registrará un recorte de 16.9%; sólo diez  instituciones del Legislativo, Judicial y autónomas tuvieron aumento.

Si bien el gasto programable tendrá una disminución de 1.7% real respecto del año pasado, precisó el secretario de Hacienda, “el gasto no programable se incrementa 12.1%, y ahí destaco el crecimiento muy importante que le da a este presupuesto un sello federalista, en las participaciones federales de hasta 5.3 por ciento”, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a la Cámara de Diputados.

Meade explicó que el recorte que se propone para el próximo año, que tocará a toda la administración pública, “se finca en una contención de los servicios personales, en un recorte y un ajuste muy relevante, como instruyó el señor Presidente. Nuestro gasto en operación, pero tiene un sello muy federalista, con el incremento de las partidas presupuestales a las entidades y municipios y un incremento también a las aportaciones federales”.

Fuente: Excélsior

Ingresos, por 4 billones 837 mil 512 mdp

La Secretaría de Hacienda propuso a la Cámara de Diputados ingresos para el país en  2017 de cuatro billones 837 mil 512 millones 300 mil pesos, pues a pesar de la previsión en la caída de 16% en los ingresos petroleros, que tendrán una compensación con el aumento de 10% en los ingresos tributarios, prevé un crecimiento de 2.5% para el próximo año.

Las estimaciones macroeconómicas para el próximo año plantean un precio por barril de petróleo de 42 dólares, un tipo de cambio de 18.2 pesos por dólar, una inflación de 3% y un déficit general de 2.9 por ciento.

 

Compartir:

También te puede gustar

5 comentarios

Rene Leopoldo Galindo septiembre 9, 2016 - 6:51 pm

Ar. Cárdenas, si la burocracia paga impuestos representa un incremento a la captura de recursos

Responder
José Luis Toriz y Vázquez septiembre 10, 2016 - 1:31 pm

Yo no entiendo si hay un recorte presupuestal ¿porque del aumento al poder legislativo? (podrían recortar algunos diputados dormilones, algunos diputados incultos, algunos diputados viajeros) asta sobraría dinero para medicinas en IMSS, ISSSTE, Seguro Popular.

Aumento en los gastos de promoción del presidente a éste no lo levantan ni yendo a bailar a chalma o de rodillas a la basílica por lo que es un gasto innecesario.

¿De que sirve un recorte de esta naturaleza y todos rebasan sus presupuesto o cambian de nombre las partidas si nadie es responsable ante nadie de estos cambios.

Responder
jorge Chavarría Rodríguez septiembre 10, 2016 - 4:13 pm

POR FAVOR QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE: por qué en el presupuesto del 2017 NO APARECE RUBRO para las Zonas Económicas Especiales? De el País?

Responder
jorge Chavarría Rodríguez septiembre 10, 2016 - 4:19 pm

Donde? En que renglón están consideradas estrategias para la CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS. Que no sea retórico solamente,por donde se trabajará para abrir fuentes de trabajo ?

Responder
Jorge Vargas Garibay septiembre 12, 2016 - 9:47 am

Es sencillo, recorten un millón de burócratas (cuando menos) que no hacen nada, todas las dobles, triples o más plazas de maestros, eliminen a todos los Senadores y que por volumen de población, haya uno o más diputados por estado, incluyendo ahora un diputado ciudadano por estado. El que quiera tener un partido político que le cueste, cero presupuesto para ellos y al INE, reducirle 25% también su presupuesto. Este dinero aplicarlo a escuelas, al segundo año a hospitales, al tercer año pavimentación e iluminación, etc. Ya basta. O quieren una revolución donde mueran políticos y familiares de ellos. Sólo recuerden que somos más los buenos.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®