Internacional

Gran Bretaña construirá muro contra migrantes

No sólo el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sueña con muros. Veintisiete años después de la caída del Muro de Berlín, el gobierno de Gran Bretaña anunció que comenzará a erigir una muralla de cuatro metros de altura y un kilómetro de largo, en el puerto francés de Calais, para impedir que los migrantes crucen la frontera desde Francia.

La construcción, que cuenta con el visto bueno del presidente francés, Francois Hollande, será financiada por el gobierno británico, según un acuerdo alcanzado en marzo, y completará la valla ya existente en el puerto y en la entrada al Túnel de la Mancha, utilizado por los migrantes que logran llegar a Europa, a través del Mediterráneo, huyendo de las guerras, principalmente en Siria e Irak.

“La gente todavía está entrando. Hemos puesto vallas y ahora vamos a construir un muro, como parte del incremento de la seguridad en la zona”, explicó el secretario de Estado para Migración, Robert Goodwill, ante un comité parlamentario.

Las obras se terminarán a finales de septiembre y estará hecho de un material resbaladizo para que no pueda ser trepado. Además, será adornado con flores y plantas, para mejorar el impacto visual.

El anuncio del gobierno británico llega luego de que se hicieran públicas las imágenes de refugiados colocando troncos de árboles, piedras y objetos en la carretera, a fin de detener los vehículos para subir a bordo e intentar llegar a Gran Bretaña.

Goodwill explicó que la construcción constará de dos partes, rodeando la vía de acceso principal del puerto.

La intención es frenar el paso de los 10 mil refugiados que se encuentran en La Jungla, un campo en las dunas de Calais, y de los migrantes que sigan llegando.

El muro costará 2.7 millones de euros, y pasará a engrosar el arsenal de vallas y barreras construidas en Europa, que se enfrenta a un constante flujo de migrantes.

Hungría ha construido una valla en su frontera con Serbia, y ha anunciado que levantará una segunda que además será vigilada por unos 47 mil militares desplegados a lo largo de los 175 kilómetros de frontera.

Austria ha anunciado a su vez, planes para una gran valla en su frontera con Hungría, para intentar cortar así la ruta de los Balcanes.

En el 2015 unos 400 mil migrantes y refugiados entraron a Hungría y en su mayoría continuaron su recorrido hacia Alemania, Austria, o Suecia, principalmente, pero el flujo se redujo a finales de ese año con el incremento de los controles fronterizos y la construcción de alambradas en sus límites con Serbia y Croacia.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace