Portada » El dólar cierra en $18.93; llegó hasta $19.40

El dólar cierra en $18.93; llegó hasta $19.40

por José Cárdenas
2 comentarios

 

El dólar cerró este lunes en 18.9385 unidades, en su mayor precio desde el pasado 2 de agosto, de acuerdo con datos reportados por el Banco de México.

Por la mañana el billete verde llegó hasta 19.16 pesos, según cifras de Bloomberg

En el día, el peso retrocedió 7.70 centavos, semejante a 0.41 por ciento.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.21 unidades, por arriba de las 19.18 reportadas el viernes por Banamex.

La moneda mexicana acumula una depreciación de 3.71 por ciento en cuatro sesiones consecutivas.

Fuente: El Financiero

 

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

angel manuel garcía González septiembre 12, 2016 - 2:45 pm

Reflexión, dice la arquidiócesis que fue una fiesta de la familia, ¿ se referirá a la que celebran cuando abusan de los niños que por años la han realizado?, y quien de los que marchan se ha manifestado en contra, tal parece que están de acuerdo, será que ellos también han participado en esas orgias, no entiendo a esta gente, si protegen a pederastas, corruptos (vean las propiedades que posee Norberto Rivera, hasta cuadra de caballos), eso es lo que pregona la iglesia?, con razón el Papa Francisco lo hizo a un lado, ya que lo que el pregona (doctrina franciscana), es la humildad y la no ostentación que demuestra toda la grey católica, que es un feudo de corruptos que ahora se admiran del gobierno, que es por 6 años, pero ellos ha sido por toda la historia de este tipo de cardenales, arzobispos (Schulemburg, le querían hacer una auditoria por actos de corrupción en catedral, y por ello declaro que lo de la Virgen de Guadalupe era mentira), sacerdotes y demás, ahora se alearon con los de extrema derecha del PAN, para regresar al poder, si no, al tiempo.

Responder
Ricardo Cerecedo septiembre 12, 2016 - 3:21 pm

La integración de un presupuesto de un país implica un análisis exhaustivo de las necesidades prioritarias que tiene el país en los diversos campos de su aplicación y esto no se hace de un día para otro . Determinar prioridades como son: Educación, salud, infraestructura, gasto corriente, etc y determinar el origen de los ingresos por servicios, petróleo etc.
Asimismo eliminar los no pioritarios como son incrementos a los sueldos de la clase dorada ( ministros, diputados, senadores , consejeros del ine, funcionarios de primer nivel y nadie debe de percibir un sueldo mayor que el presidente. Se tiene que hacer un nuevo tabulador y aplicarlo de manera estricta sin importar que se tenga que afectar a los diversos implicados y sus consecuencias.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®