Primeras Home

Líderes mundiales prometen reforzar protección de refugiados y migrantes

Líderes mundiales comenzaron hoy en las Naciones Unidas una cumbre para abordar la crisis de los refugiados y la situación de los migrantes, una cita que abre la semana de reuniones de alto nivel de la ONU.

Estamos siendo testigos de la peor crisis humanitaria y de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial», recordó en la apertura de la reunión el presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, que defendió que la comunidad internacional no puede fallar a esas personas que huyen de la guerra y la violencia.

Casi un centenar de jefes de Estado y de Gobierno intervendrán a lo largo del día en el marco de esta cumbre, a cuyo inicio los 193 países miembros de la ONU adoptaron una declaración comprometiéndose con la protección de refugiados y migrantes.

El texto, aprobado por aclamación, fue negociado durante meses por los Gobiernos y ha sido criticado por muchas organizaciones no gubernamentales, que lo consideran falto de ambición y de acciones concretas.

La llamada Declaración de Nueva York reitera muchos de los compromisos internacionales ya existentes, promete apoyo a los países más afectados por la crisis de los refugiados y sienta algunas de las bases sobre las que se negociarán en los próximos años sendos pactos globales sobre refugiados y migrantes.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, defendió hoy que el documento une a todo el mundo alrededor de unos «compromisos colectivos» que incluyen la defensa de los derechos humanos de todos los refugiados y migrantes sin importar su estatus.

Con acciones valientes para implementar la Declaración de Nueva York, aseguraremos que no se deja atrás a ningún refugiado o migrante», dijo Ban.

Para el jefe de Naciones Unidas, la misma celebración de la cumbre de hoy es ya un avance en los esfuerzos internacionales para responder a los problemas que plantea la movilidad humana.

Más gente que nunca está en movimiento. Unos escapan de la guerra, otros buscan oportunidades. No se debe ver a los refugiados y migrantes como una carga. Ofrecen un gran potencial si lo liberamos», insistió.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace