El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, cerebral, progresiva, irreversible y relacionada con el envejecimiento, produce pérdida de la memoria, deterioro intelectual y trastorno de la personalidad.
Los signos de alarma de la enfermedad son cuando una persona comienza con dificultades en cuanto al lenguaje, pérdida de memoria, no reconoce a su familia, desorientación en el tiempo y lugar, pérdida de interés en sus actividades, alteración del sueño y descuido de la higiene personal.
Aún no existe cura para el Alzheimer; sin embargo, hay rutinas y actividades que pueden ayudar al retraso y/o prevención de la afección.
A nivel mundial existen 47.5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7.7 millones de casos nuevos. En México existe una prevalencia de 7.9 por ciento, la proyección de número de mexicanos afectados para el 2050 alcanzará los 3.5 millones.
Fuente: https://www.mapfre.com.pe
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…