Nacional

Visitas a México de candidatos a presidencia de EU

Cuando John McCain buscaba la bendición católica en México

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain, llegó a la Basílica de Guadalupe alrededor de las 07:55 horas del 3 de julio de 2008 para iniciar su visita con un recorrido al templo mariano, donde fue recibido por el monseñor Diego Monroy Ponce. Tras visita a la Basílica de Guadalupe se trasladó a la residencia oficial de Los Pinos donde sostuvo un encuentro con el entonces presidente, Felipe Calderón.

Hillary Clinton y Chris Cristie, coincidieron en México

Hillary Clinton y Chris Cristie, de los partidos Demócrata y Republicano respectivamente, coincidieron en México. No físicamente sino en posicionar un lado amable hacia el fenómeno migratorio y el reconocimiento del nuevo potencial de México tras las Reformas de Estado.

El gobernador de Nueva Jersey, quien cerró su visita de tres días al país, declaró en Puebla que en su gobierno “toma muy en serio los derechos de las personas que llegan a nuestro estado” y prometió “compasión” con los niños migrantes que pudieran encontrarse dentro de su jurisdicción.

Chirstie recordó su papel a favor de las leyes por la comunidad inmigrantes como el “New Jersey Dream Act”.

Por su cuenta, Hillary Clinton, quien visitó la capital mexicana como oradora en un evento organizado por el magnate Carlos Slim, anunció la candidatura de su partido para 2016.

De paso, en reunión con el presidente Enrique Peña, reconoció que la transformación demográfica en ambos países (en EU 17% de los votantes son de origen latino) es una oportunidad para “impulsar el capital humano y la igualdad de género”.

Bernie Sanders visitó frontera con México

El aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el partido demócrata, Bernie Sanders, visitó el Parque de la Amistad, ubicado en la frontera entre San Diego y Tijuana.

Allí Sanders fue testigo del reencuentro de varias familias separadas, las cuales conversan a través de una malla.

El demócrata señaló, que esos actos indican que se necesita una reforma migratoria integral, tras escuchar las historias de decenas de familias que solo pueden comunicarse con sus seres queridos a través de dicha malla.

Scott Walker e Ildefonso Guajardo

La visita del Gobernador Scott Walker a México del 12 al 17 de junio de 2016, con el fin de fortalecer lazos económicos entre el estado de Wisconsin y México. El Gobernador viene acompañado de una delegación de empresarios de su estado así como funcionarios de la Cooperación de Desarrollo Económico de Wisconsin, brazo promotor de negocios del Estado.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace