Refirió que Moralillo, una de las comunidades afectadas, todavía está inundada, ya que el nivel del agua no ha disminuido, por lo que pidió a las autoridades de la Secretaría de Salud (SS) atender las necesidades de la población que todavía padece los efectos del paso del fenómeno meteorológico.
Indicó que las comunidades inundadas no sólo son un criadero de zika, sino también de otros padecimientos que pudieran afectar a la población.
“Fuimos a Moralillo, de Tlalixcoyan, donde a la fecha descubrimos que el agua no se ha absorbido, entonces todas las casas están llenas de agua hasta donde empiezan las copas de los árboles; quisiera hacer un llamado a las autoridades de salubridad o no sé a quién le corresponda, pero hacerles un llamado porque de nada sirve que hagan algo por la salud si no se preocupan por esas zonas, ahí no nada más hay criaderos de zika, hay criadero de todo”, subrayó.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…