En Tabasco el enemigo a vencer en la temporada de lluvias es el mosquito Aedes aegipty, transmisor del virus del zika. Según la plataforma epidemiológica de la Secretaría de Salud en la entidad se han confirmado 50 contagios de éste tipo, situando a la entidad en el quinto lugar nacional.
Del total de casos de enfermos de zika, 17 son mujeres embarazadas, no obstante el Secretario de Salud, Rafael Arroyo Yabur, aseguró que “ninguna de ellas ha manifestado una situación de alteración de microcefalia en los productos”.
Explicó que con la aplicación de ovitrampas y papel filtro se han identificado en el municipio del Centro, donde se asienta Villahermosa, capital de Tabasco 21 puntos de alto riesgo por la densa proliferación del vector.
Ante esta consideración y el inicio de la temporada de lluvias, las autoridades estatales y del municipio que encabeza Gerardo Gaudiano Rovirosa pusieron en marcha el “Plan de Acción para la Prevención y Contención del Dengue, Zika y Chinkungunya”, mediante el cual se pretende proteger a más de 170 mil habitantes que residen en zonas propensas a la proliferación del mosco Aedes aegypti.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…