La Asociación Mexicana para la Salud Sexual, la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología y la Red Nacional Democracia y Sexualidad pidieron a la SEP incorporar la educación integral de la sexualidad desde preescolar hasta el nivel medio superior basada en evidencia científica, como parte del nuevo modelo educativo.
Señalan que el nuevo modelo educativo debe tener la educación integral de la sexualidad y sus componentes
Según las organizaciones, esto dificulta la disminución de riesgos como el embarazo no deseado en adolescentes, la violencia sexual y de género, así como la homofobia en los espacios escolares.
Insistieron en que el nuevo modelo educativo debe tener la educación integral de la sexualidad y sus componentes: género, salud sexual y reproductiva, violencia, diversidad, placer, relaciones emocionales y derechos sexuales y reproductivos.
Reiteraron que la educación integral en sexualidad es un elemento indispensable para el ejercicio de los derechos humanos y está establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
No creo que se deba incluir mayor información de la ya existente en los libros de texto. Me parece mejor incluir talleres de educación sexual impartidos por especialistas en el tema. Los docentes no tienen el nivel para dirigir un tema de sexualidad integral.