La consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, subrayó que la contextualización y la pertinencia son los principales atributos del replanteamiento del modelo de desempeño docente.
“Ya tenemos un diseño inicial, que se va a tener que desarrollar, por lo cual no se pondrá en marcha sino hasta el ciclo 2017-2018”, explicó la funcionaria.
Mencionó que otro aspecto importante que recoge muy bien el espíritu de la Reforma Educativa es que se vincula la evaluación con la formación.
En ese sentido, añadió, de manera previa se llevarán a cabo una serie de cursos, principalmente de conocimientos disciplinares y curriculares, así como de planeación que acompañan su proceso de desarrollo de su proyecto, y después otros más en función de sus resultados para fortalecer sus áreas de debilidad.
Indicó que de esa manera la evaluación se hace más accesible, porque los docentes no tendrán que desplazarse en largos trayectos, ni presentar su evaluación en sedes masivas.
En sus oficinas, Schmelkes del Valle destacó que lo que llevó al replanteamiento fueron las evaluaciones que el mismo INEE realizó sobre la primera experiencia, las quejas que recibieron y el punto de vista de la oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…