El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que la inflación mensual fue resultado del alza en los precios de la gasolina, metro o transporte eléctrico, servicios turísticos y autobús urbano, lo que fue parcialmente compensado por bajas en el servicio de telefonía móvil y algunos productos agropecuarios.
En tanto, la inflación a tasa anual subió de 2.54 en junio a 2.65 por ciento en julio, pero este es su menor nivel para un mismo mes desde 1970, cuando inicio el registro de este indicador, y resultó por debajo del 2.74 por ciento anual en julio del año pasado, con lo cual ligó 15 meses por debajo del objetivo de 3.0% del Banco de México (Banxico).
De enero a julio de 2016, la inflación acumula un incremento de 0.57 por ciento, de acuerdo con la información del Inegi.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
que bien 2.6 de inflacion pero los alimentos porque estan tan caros estos entran en otra ecuacion