La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la SCT, se suma a dichas estrategias al realizar diversas acciones con otras entidades como la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés) y otras instituciones nacionales y extranjeras.
“Con múltiples acciones, queremos acercar el espacio a cada vez más jóvenes, para que a través de su inagotable ingenio y energía generen proyectos innovadores que contribuyan a resolver los grandes retos de la era digital”, señaló el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.
Al igual que acciones con la Comisión de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Diputados para inspirar y estimular con expertos la educación e innovación espacial entre los jóvenes, promoviendo temas como el IAC 2016, o la Semana Mundial del Espacio.
México cuenta con la confianza de la comunidad espacial global, que le ha conferido ser la sede del IAC 2016 por primera vez en la historia y donde se reunirán los máximos representantes de academia, empresas y gobierno, y del sector espacial global, agregó.
Fuente: Maya Comunicación
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…