La delegación gubernamental y la de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) presentaron en La Habana Cuba, los lineamientos con los que se llevará a cabo la dejación de armas.
En este protocolo “se establecen de manera clara las fases de planeamiento y ejecución que permiten: el despliegue del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) a nivel nacional, regional y local”, indicaron.
Las fases son para llevar a cabo la “adaptación de los dispositivos de la Fuerza Pública en el terreno; el funcionamiento de las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y 8 Puntos Transitorios de Normalización (PTN)”.
El Mecanismo técnico y tripartito de Monitoreo y Verificación estará integrado por representantes del Gobierno Nacional, de las FARC y un componente internacional consistente en una misión política con observadores no armados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció.
Esta misión de la ONU está integrada, en especial por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Fuente: Azteca Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…