Home

Entrevista: Niega Renato Sales, venganza en caso Tanhuato

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, dijo se agotarán los protocolos en el caso del magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que pretende bloquear los planteles educativos el próximo lunes, día que inicia el ciclo escolar en Educación Básica, «vamos a dialogar, a extenuar el diálogo y si no se atiende el diálogo, no vamos a permitir que se afecten los derechos de terceros».

Indicó en entrevista con José Cárdenas, que se actuará con uso prudente y moderado de la fuerza, «porque el uso de la fuerza debe ser el último recurso del Estado… una manifestación violenta no tiene derecho a deliberar, «así lo dice nuestra Constitución, entonces vamos a actuar con apego a nuestros protocolos».

Sobre el caso Tanhuato, Michoacan, dijo el funcionario federal que se acepta totalmente la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que contiene 14 puntos que versan en la colaboración en la investigación ministerial, en el procedimiento administrativo que sigue la Procuraduría General de la República (PGR) y de asuntos internos de la propia Comisión.

Sostuvo, la CNS se debe apegar plenamente a la normatividad existente de México «por eso entendemos que la CNDH maneje el termino de ejecuciones arbitrarias, pero eso no existe como tipo penal, no existe como delito y parecería una cuestión menor, no lo es, no lo es».

Consideró que la CNS aportará todo lo que se ha solicitado, 2lo hemos aportado y si se acreditan homicidios, uso ilícito de la fuerza que se traduzca en homicidios, por supuesto pondremos a disposición a la gente que se nos solicite».

Señaló que lo sucedido en Tanhuato no fue un operativo de venganza de las fuerzas armadas por los hechos suscitados en mayo, cuando se derribó un helicóptero de las fuerzas armadas, «yo diría que ese hecho se dio en un momento de coyuntura, de circunstancias y no de venganza, fue en defensa, debido a que el helicóptero fue atacado».

Consideró que es necesario tener una ley general que aplique concurrentemente en los tres órdenes de gobierno para el uso de la fuerza, para saber hasta dónde y cómo se debe aplicar.

Por lo pronto, indicó, «nosotros estamos aplicando capacitación de los policías, repartiéndoles cartillas donde vienen los puntos para el uso de la fuerza… se tiene que ordenarnos como se hizo con el Código Penal de Procedimientos Penales, para tener una normatividad clara».

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace