La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó a la petición de garantizar el libre tránsito de personas, vehículos y mercancías por las diferentes vialidades del país en las que se llevan a cabo movilizaciones, a fin de prevenir afectaciones a las condiciones normales de convivencia en el país.
Luego del fallo judicial que ordenó el retiro de las vallas metálicas para permitir el libre tránsito en la avenida Bucareli, en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, la CNDH se sumó a este ordenamiento, ya que el cierre de calles inciden en el acceso de las personas a su empleo, hogares o medios de subsistencia.
En un comunicado, el organismo defensor de los derechos humanos también reiteró la necesidad de que el diálogo, en el marco de la ley, sea la vía que permita la construcción de acuerdos duraderos que permitan superar el diferendo existente, “sin que ello implique trasgredir o negociar la aplicación de nuestro marco jurídico o menoscabar los derechos fundamentales de las personas”.
Asimismo, reprobó los hechos sucedidos en días pasados en Chiapas, en los que un presunto integrante de un cuerpo policiaco fue retenido y exhibido públicamente por integrantes de la CNTE en las movilizaciones contra la reforma educativa.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…