El Banco de México bajó este miércoles su pronóstico de crecimiento para este año a un rango de 1.7 – 2.5 por ciento, desde un 2 – 3 por ciento.
Es la cuarta reducción que hace el Banco desde que el 19 de noviembre de 2014 realizara su primera estimación en un rango de 3-2 – 4.2 por ciento.
La semana pasada, la Secretaría de Hacienda redujo su estimado a un rango de 2.0 – 2.6 por ciento, desde 2.2 – 3.2 por ciento.
Para 2017, el Banco Central también redujo su pronóstico a un rango de 2 – 3 por ciento, desde uno previo de 2.3 – 3.3 por ciento.
Entre los riesgos para la economía se observa un menor crecimiento global y en Estados Unidos, así como menores precios del petróleo e incluso una reducción en la plataforma petrolera, dijo.
Además está el riesgo de que se tenga menor inversión extranjera derivado del panorama económico y político de Estados Unidos, agregó.
Entre los factores positivos destacan avances en los resultados de las reformas estructurales, y el consumo.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…