Cultura

“El pop es la forma en que el capitalismo produce cultura”

“El pop no son determinados ritmos musicales ni un fenómeno de la cultura de masas, el pop es un modo de hacer las cosas, es la forma en que el capitalismo produce cultura y hay que desmentir la idea de que cultura es literatura, ballet clásico, pinturas en galería, y que lo otro es espectáculo. Cultura es una industria enorme de la cual nosotros los escritores, ensayistas o escultores somos parte y también es cuestión de negocios”, comenta Fernando Lobo, a propósito de su reciente libro Friquis.

“Quería dejar en claro que no encuentro esa línea que nos divida a nosotros entre Gloria Trevi o Chabelo”, añade el autor, porque generamos contenidos, con texto en imagen y sonido, nos presentamos a un público, entramos al mercado, entramos a la oferta y demanda, no veo la línea si es que una vez la hubo. “El siglo XX se caracterizó por esa idea que viene de la ilustración del concepto de bellas artes para separarla de las artes populares. Eso es un equívoco”, señala.

Friquis cuenta la historia de cómo Tania Monroy, la llamada Diva de México, una actriz de televisión que de joven interpretó en la pantalla chica el papel de cabaretera,  es asediada por los reporteros de espectáculos, especialmente por los de la revista Farándula, después de que su veinteava cirugía plástica terminara en la pérdida de su nariz.

“Estaba en la redacción del libro cuando el actual presiente comenzó su campaña electoral, no en los noticieros convencionales ni a partir de las plataformas de sus partidos políticos, sino en los noticiarios de espectáculos, en el noti chisme con los preparativos de su boda. El político se convierte en una retorcida figura del pop en el momento en que las televisoras se hacen cargo del negocio electoral, convierten a la democracia en una industria pujante y multimillonaria”, destaca Lobo.

Después de que la vedete fue fotografiada por un paparazi, el cual le vende las imágenes de su rostro sin nariz al directivo de Farándula: Mac Cervantes, la mujer acude a sus viejos amigos, algunos políticos y otros prófugos de la policía, para que acallen a los reporteros, logrando que el error de cirugía se convierta en una novela televisiva en forma de reality show.

“Ocurren dos cosas: las televisoras se vuelven las instituciones rectoras de nuestra vida pública y son quienes se arrogan la facultad de enunciar nuestra realidad, de decirnos qué pasó, qué sucedió y cómo sucedieron las cosas, la narrativa y la sintaxis de nuestra vida contemporánea se descifra a partir de las pantallas. Por eso en un momento en la novela, Mac Cervantes dice: si no sales a cuadro no existes, sino te subordinadas a los intereses de las grandes televisoras no estás en el juego político”.

Entonces, agrega, en el momento en que los políticos delegan su trabajo a las áreas de prensa y propaganda para contratar compañías de publicidad, en ese momento el político se convierte en una figura chafa de la industria del espectáculo.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace