Home

“Nuevo mecanismo de la CIDH confirma que justicia está pendiente”

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero en 2014 consideraron que la decisión de la CIDH de implementar un nuevo mecanismo de seguimiento confirma que “la justicia y la verdad en el caso Ayotzinapa están aún pendientes”.

En un comunicado emitido este viernes tras el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se reunió esta semana en Washington con el Gobierno mexicano y los familiares de los desaparecidos, los padres estimaron que el mecanismo puede ser una “importante garantía” para esclarecer el paradero de los jóvenes.

El mecanismo, según reveló la Comisión, se dedicará a dar seguimiento a las cuatro medidas cautelares dictadas en 2014 sobre el caso, y su actuación será indefinida en el tiempo.

Estará integrada por al menos dos asesores técnicos especiales, que tendrán acceso “pleno” a los expedientes y otras fuentes de información, y que podrán visitar el país “con la frecuencia y el tiempo que sean necesarios”, resaltó el boletín enviado desde el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez.

Además, el comisionado de la CIDH a cargo del mecanismo realizará al menos tres visitas a México para supervisar los trabajos.

En su resolución, la Comisión solicitó al Gobierno que “redoble sus esfuerzos” para determinar el destino de los jóvenes, quienes desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, presuntamente a manos de policías corruptos que los entregaron a criminales, según la versión oficial.

La CIDH también tomó nota de la valoración del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) -cuya investigación en México puso en entredicho la versión de los hechos defendida por la fiscalía- que señalaba una “presunta obstrucción de la Justicia” en el caso.

Por su parte, el Gobierno mexicano expresó, tras la decisión de la CIDH, su “solidaridad con las familias víctimas” y el “compromiso con el pleno esclarecimiento de los hechos materia de la medida cautelar, la sanción de los responsables, así como la atención a las víctimas del caso”.

En un boletín conjunto de la fiscalía general, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las instituciones reconocieron “el diálogo y la cooperación” con los familiares del caso Iguala y sus representantes.

De acuerdo con lo informado por la CIDH, México se encargará de dar “apoyo económico” al organismo para “asegurar el financiamiento del mecanismo de seguimiento”.

Fuente: La Prensa

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace