«Creo que lo que México necesita hacer es distinguirse de otros mercados emergentes y la forma de hacerlo es tener un marco macroeconómico consistente y congruente –adecuar la política fiscal y monetaria con los choques que estamos enfrentando», dijo el banquero central al FT.
Una de las preocupaciones importantes para el Banco de México es la constante depreciación del peso, principalmente por los efectos que esto puede tener en el futuro en el comportamiento de la inflación.
Por ello, la junta de gobierno del banco central decidió subir medio punto porcentual la tasa de referencia el pasado 30 de junio, con lo que la dejó en 4.25%. «Por ahora, la volatilidad parece que continuará, lo que puede frenar el apetito de los inversionistas para poner su dinero en México», dijo al diario británico.
Cuestionado sobre si el movimiento de junio será suficiente para contener la escala del dólar, el banquero dijo que eso está por verse. «Yo esperaría que sí», dijo Carstens.
Fuente: Noticieros Televisa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
El crecimiento económico a que se refiere el sr. Agustín Carstens es el crecimiento de los precios de la gasolina, la luz, las tortillas, carne,huevos,etc. o se refiere al crecimiento del precio del dólar. NO ENTIENDO cuál crecimiento.disculpen no estudié economía.