Home

En las protestas de Chiapas, diez grupos “extremos”

Doce mil 610 personas tienen en jaque a Chiapas. Pertenecen a 10 organizaciones políticas, sociales y estudiantiles, y mantienen 18 bloqueos carreteros que han generado desabasto de combustible y de productos de primera necesidad en la entidad.

Estas agrupaciones, vinculadas con la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, tienen entre sus métodos de presión y de lucha, el bloqueo de carreteras y dependencias, retención de funcionarios, marchas, actos vandálicos y de humillación a los “traidores”, como ocurrió con seis profesores de Comitán trasquilados.

Otras de las características es que suelen encabezar sus actos embozados y en ocasiones se enfrentan a grupos antagónicos y a las fuerzas de seguridad que quieren contener sus protestas, como la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata, que tiene como bastión el municipio de Comitán y un poder de convocatoria de 250 personas.

Algunos de sus integrantes usan bombas molotov y entre sus acciones destacan la retención y vejación de personas, como ocurrió el pasado 31 de mayo, cuando cortaron el cabello a seis docentes por acudir a clases y no apoyar las manifestaciones. Además, mantuvieron un plantón en la plaza central de San Cristóbal de las Casas y en diversas dependencias estatales y carreteras federales. Se han enfrentado violentamente con otros grupos como Lucha por la Vida y las Confederaciones priistas CTM y CROC.

El Movimiento de Resistencia Popular del Sureste-Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, opera en Altamirano y Tila; está conformado por 60 personas y mantiene una disputa con la Organización Regional de Cafeticultores Autónomos de Ocosingo. Los 300 afiliados a dicho frente acostumbran retener personas, invadir predios, encabezar marchas y bloqueos con el rostro cubierto provistos de palos y piedras.

Uno de los de mayor poder de concentración es el Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Emiliano Zapata, con 2 mil integrantes que además de realizar las mismas actividades que los anteriores mantienen una actitud agresiva hacia la población.

La Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas agrupa a las cuatro normales rurales de la entidad y tiene presencia en 16 municipios. Entre sus acciones de lucha están los paros de labores, bloqueos, toma de casetas y edificios públicos. Existen registros de que en sus protestas realizan actos vandálicos y agreden, con palos, piedras, cohetones y bombas molotov a quienes intenten detenerlos. De acuerdo con la PGJE, estuvieron presentes el 7 de diciembre de 2015 en el cierre carretero en Ocozocoautla, donde se apoderaron de un autobús de pasajeros y lo lanzaron contra los policías que resguardaban la sede donde se aplicaba la evaluación. El vehículo se desvío y arrolló a dos maestros. Uno murió y el otro resultó herido.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México, de 100 personas; la Organización Campesina Emiliano Zapata-Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, con 150 integrantes; el Frente Democrático Regional de Obreros y Campesinos, de 250 participantes; los Frentes Popular Revolucionario y el Campesino Popular de Chiapas, ambos con mil simpatizantes, y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y de Campesinos Histórica, con 6 mil afiliados también echan mano de marchas, bloqueos, así como retención de funcionarios.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace